Me llamo Juan Carlos Marzan, tengo 20 años, SENA bienvenido a nuestra comunidad, espero que salgamos adelante con nuestro proyecto y que la vereda salga adelante con el programa propuesto
domingo, 26 de julio de 2009
Me llamo Jose Miguel Marzan, tengo 22 años la juventud es el futuro de la nación
Me llamo Miriam Cuadros tengo 33 años las madres cabezas de familia tambien podemos salir adelante
Me llamo Dinei Vasquez, tengo 21 años la formación y la educación van de la mano
Me llamo Nelfi Cuadros, tengo 26 años, el programa jovenes rurales emprendores ayudara a Isla boa a progresar
Me llamo Dianis Paola, tengo 18 años, el SENA con el programa espero que me forme como persona
Me llamo Martha Solano Castro, tengo 28 años soy madre y emprendedora
Me llamo Arleys Noriega, tengo 15 años, como joven espero que me guien a donde puedo llegar
Me llamo Selenis Marzan, tengo 26 años, SENA espero que mi comunidad salga adelante de su mano con el programa de jovenes rurales emprendedores
Me llamo Nadis Nisperuza, tengo 25 años, espero aprender bastante en el curso
Me llamo Nelis Cuadros, tengo 22 años, espero que el SENA nos oriente y pueda salir adelante con mi comunidad
Me llamo Yen Carlos Torres, tengo 30 años soy emprendedor y el campo hara de mi una mejor persona
Me llamo Marleny Biloria tengo 14 años y aunque soy la mas joven del proyecto tengo las ganas de aprender
Me llamo Concepción Diaz tengo 45 años agricultor de profesión me llamo la atención apreder cosas nuevas
Me llamo Cristian Torres, tengo 28 años, me gusta el campo y la agricultura
Me llamo Elba Gracia, tengo 43 años, espero que en mi lote se desarrolle el nuevo proyecto de mi comunidad
Me llamo Edi Luz Coneo, tengo 20 años quiero desarrollar un nuevo conocimiento
Me llamo Blanca Estremor, tengo 34 años espero que las ideas que salgan de la comunidad puedan ejecutarse a tráves del SENA
Me llamo Lorenza Marzan, tengo 53 años, estoy dispuesta a aprender cosas nuevas, bienvenido SENA a nuestra comunidad
viernes, 24 de julio de 2009
Planeación del proyecto
Julio 24/2009
Buen día, el proyecto arranco con buenas noticias ya que la comunidad de la vereda Islaboa quieren participar en el desarrollo del programa formativo, a continuación se mostrara los temas a tratar durante estas 312 horas en las cuales la comunidad aprendera a formar empresa.
PREPARACIÓN
Buen día, el proyecto arranco con buenas noticias ya que la comunidad de la vereda Islaboa quieren participar en el desarrollo del programa formativo, a continuación se mostrara los temas a tratar durante estas 312 horas en las cuales la comunidad aprendera a formar empresa.
PREPARACIÓN
- Aspectos para la formulación de un proyecto (4 horas)
- Planeación de una explotación agrícola (4 horas)
- Mercadeo (8 horas)
ASPECTOS ORGANIZACIONALES
- Asociativiad en comunidades (4 horas)
- Gerencia y estructura organizacíonal (4 horas)
MATERIAS PRIMAS
- Conceptos generales de la materia organica, preparación de humus y compost (10 horas)
FASES DEL CULTIVO
- Establecimiento del vivero (10 horas)
- Adecuación del terreno (12 horas)
- Sistemas de siembra (10 horas)
- Adecuación de camas (12 horas)
- Ciclo del agua (10 horas)
- Nutrición y suelos (10 horas)
PRODUCCIÓN
- Siembra (22 horas)
- Abonos organicos (20 horas)
- Compuestos organicos (30 horas)
- MIPE (40 horas)
- Manejo de la plantación (20 horas)
- Cosecha (12 horas)
- Postcosecha (20 horas)
- Control de calidad (8 horas)
COMERCIALIZACIÓN
- Mercadeo (5 horas)
- Comercialización (5 horas)
CONTROL FINANCIERO
- Identificación de costos (24 horas)
ASPECTO LEGAL
- Requisitos ambientales y legales (8 horas)
jueves, 23 de julio de 2009
Unidos con la comunidad
Julio 23/2009
Saludos comunidad sena hoy es un nuevo día en Islaboa, pasado totalmente por agua e incomunicados de San Juan de Urabá, gracias a que las vias que componen esta comunidad no son aptas para el paso de cualquier vehiculo (incluidas motos), pero el animo esta por lo alto todos aquí en esta comunidad quieren aprender a desarrollar sus empresas colocando su empeño lograran salir adelante, aunque el día 22 de Julio unicamente se presentaron 18 personas debido a que estaban reclamando el dinero del programa familias en acción.
No cabe duda que esas 18 personas replicaran la inquietud de lo que vieron y escucharon del proyecto, unidos todos, la comunidad y yo como instructor, esperaremos convocar al resto de la comunidad para el día de hoy 23 de Julio en la escuela de Islaboa.
El día de hoy se realizaran las matriculas y se conformará el grupo organizacional para que se desarrolle el proyecto productivo y gestionar los recursos del fondo emprender.
miércoles, 22 de julio de 2009
Bienvenidos Al Proyecto
JULIO 22 DE 2009
Bienvenidos comunidad SENA, mi nombre es Juan David Gutiérrez Cañaveral, soy Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional sede Medellín, en la actualidad me desempeño como instructor en formación agrícola en el Municipio de San Juan de Urabá, especificamente en la vereda Islaboa, apoyando a la comunidad en el programa Jovenes rurales emprendedores que viene desarrollando la Presidencia de la republica a través del SENA.
La vereda Islaboa esta ubicada a unos 15 km del casco urbano de San Juan de Uraba, la unica via de acceso es a través de motocicleta, ya que los vehiculos de mayor tamaño no pueden ingresar debido a las malas condiciones de la vía y que empeora aun mas cuando llega la epoca de lluvia.
La comunidad va a desarrollar el proyecto denominado Establecimiento y producción de un sistema horticola con enfasis en agricultura limpia, a lo largo de la formación de la unidad productiva se van a desarrollar las potencialidades de esta población, dando origen a un nuevo proyecto que beneficie la comunidad y que va a ser propuesto en el fondo emprender, razón por la cual a lo largo de estas 312 horas de trabajo se van a plantear algunas ideas que pueden hacer que la comunidad gire y se dedique a eso.
Islaboa basa su economia principalmente del cultivo del platano y como segundo escalafon se encuentra el cultivo del cacao, coco, aguacate, alternando tambien la ceba de ganado. Debido a este potencial el día 21 de Julio se propuso tentativamente el establecimiento de un lombricultivo a fin que esta tecnologia sirva para que la comunidad produzca sus propios abonos de una manera natural.
Espero que el comienzo, proceso y ejecución del proyecto productivo a través de esta ventana ayude a las demás comunidades a plantear y esquematizar su proyecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)