





Este blog tiene como finalidad mostrar a los aprendices SENA como conformar un proyecto productivo desde el campo, a través del programa Jovenes Rurales Emprendedores.
TECNICA DE SIEMBRA ¿COMO REALIZAR UNA SIEMBRA?
En la naturaleza las plantas silvestres crecen de manera espontanea, pero cuando se establecen cultivos como es el caso de los horticolas es conveniente conocer las tecnicas de siembra para obtener resultados satisfactorios, las principales maneras para sembrar son las siguientes:
a. Siembra al voleo: Se trata de un metodo de siembra directo en el que se intenta que las semillas se distribuyan lo mas homogeneo posible sobre el terreno, este tipo de siembra se hace en los viveros, en la cual las semillas son lanzadas al azar y se requiere una gran cantidad de semillas por lo que no resulta rentable para establecer un cultivo.
Si la siembra se realiza con la mano es necesario que las semillas de poco peso se mezclen con otros materiales como arena para que caigan con mayor facilidad en el lugar deseado.
b. Siembra en surco o chorrillo: En este caso se siembra una cantidad constante de semillas que posteriormente en algunos sitios debera aclararse para que crezca bien.
c. Siembra de precisión: En este caso la siembra se realiza mediante maquinas especialmente diseñadas para sembrar las semillas. La maquina una vez calibrada coloca en el sitio las semillas y se aumenta la eficacia y el porcentaje de germinación de las plantulas.
La siembra de la sandia y el melon, se realizó de forma directa, para tal fin se utilizaron semillas certificadas, en el caso de la sandia (Citrullus lanatus), se utilizó la variedad Fairfax, excelente para siembra en pisos terminos entre los 0 y 1000 m.s.n.m
Numero de plantas/Ha= area total (m2)
(Distancia entre plantas m2) (Distancia entre surcos m2)
La distancia entre plantas es importante ya que nos ayuda a saber con cuantas plantas podemos cubrir un area especifica del campo, sin que haya competencia por agua, luz y nutrientes; cabe anotar que si no hay una distancia de siembra adecuada se puede aumentar el riesgo de ataques de plagas y enfermedades, puesto que cuando hay muchas poblaciones de plantas en un area, la incidencia y aparición de problemas sanitarios aumenta, es importante que los aprendices sepan que tampoco es conveniente aumentar las distancias de siembra ya que se pierde espacios aumenta las probabilidades de perder rendimientos en la cosecha del mismo.
A continuación observamos algunas de las actividades que se realizan en el proceso de trazado del terreno:
1. Tomar maderas de plantas como el matarratón () y empezar a formar estacas, para tal fin dos aprendices realizaron esta tarea en la que las maderas se cortaron a longitudes de 15 a 20 cm, y terminar en puntas con el proposito de enterrar el madero.
2. Amontonar los maderos en un solo lugar para el posterior transplante en campo.
3. Como se ve en la fotografía el tamaño de la estaca esta bien para el posterior traslado en campo, se espera que el tamaños sea el correcto con longitudes entre los 15 y 20 cm.